Los vehículos eléctricos (VE) ofrecen tecnologías que muchos consideran fundamentales para crear un futuro sostenible. Otra área importante de desarrollo es la micromovilidad: tecnologías adecuadas para uso personalizado a pequeña escala, incluidas bicicletas eléctricas, scooters, hoverboards y vehículos microeléctricos (micro-EV).
Entre estas tecnologías, los micro-EV se han vuelto particularmente interesantes dados los desafíos mencionados en el sector del transporte. Los Micro-EV son autos eléctricos en miniatura que pueden transportar uno o dos pasajeros. Es esencialmente una tecnología sintetizada resultante de la adaptación de los vehículos eléctricos al contexto de la micromovilidad, que podría tener el potencial de resolver muchos de nuestros problemas de transporte.
Sus beneficios incluyen tanto los de los vehículos eléctricos «tradicionales» como los de las tecnologías de micromovilidad, a la vez que mitigan otros problemas de transporte adicionales, como la exclusión social. Por lo tanto, los micro-EV podrían ayudar a resolver algunos de los problemas que enfrenta el sistema de transporte actual, aunque todavía existe incertidumbre sobre dónde es más probable que tengan éxito y qué factores lo determinan.
El propósito de este artículo es explorar el potencial de éxito comercial de los micro-VE en ciudades de todo el mundo. Esta investigación medirá la «propensión de las ciudades a tener éxito en el mercado» a través de la construcción de un índice cuantitativo interdisciplinario.
Tener en cuenta las múltiples facetas necesarias para maximizar el éxito del mercado de micro-EV en una ciudad proporciona una idea de dónde podría implementarse primero esta tecnología y explora la posibilidad de minimizar los riesgos de fracaso empresarial y de innovación. Londres y Shanghái son dos ciudades globales importantes a las que las empresas de micro-EV esperan apuntar. Por lo tanto, se utilizarán como ciudades de estudio de caso para permitir una exploración inicial de la precisión y sensibilidad del índice.
El resto del documento está estructurado de la siguiente manera. La Sección 2 discutirá el sistema de transporte actual, particularmente considerando las dificultades inherentes causadas por los fenómenos de «dependencia de ruta» y «bloqueo». A continuación, proporcionará información general sobre las dos ciudades de estudio de caso de Londres y Shanghái.
Seguirá una discusión sobre el contexto actual de los vehículos eléctricos y las tecnologías de micromovilidad, dos innovaciones que actualmente están teniendo éxito a pesar de estos fenómenos, y que también pueden considerarse como las tecnologías «madre» de los micro-EV. Basándonos en los éxitos comerciales de estas tecnologías en los sistemas de transporte actuales, nos permitirá identificar oportunidades para que los micro-EV encajen en la narrativa más amplia del transporte.
Posteriormente, en el apartado 3 se explicará la metodología de construcción del índice, así como la elección de los casos de estudio. La sección 4 presenta los resultados. La Sección 5 describe las posibles implicaciones de estos hallazgos y la Sección 6 concluye resumiendo los principales hallazgos del índice, destacando las limitaciones del estudio y discutiendo los posibles pasos futuros.