Las estimaciones actuales suponen que para 2025 se utilizarán más de cuatro millones de robots en los llamados almacenes robóticos. Este artículo explora el valor agregado de la robótica y la IA para mejorar los procesos logísticos y los requisitos necesarios para una implementación exitosa.

Robots para delivery y reparto logístico
No sólo los robots son novedades para delivery y reparto logístico

El mayor desafío serán los costos. Los costos de la tecnología de automatización han sido un impedimento importante para su integración. En una encuesta de 2019 de profesionales de la cadena de suministro, el 39 % citó el costo como el desafío número uno.

Sin embargo, el 32% de los encuestados indicó que ya usa robótica y el 51% espera usarla dentro de los próximos dos años. El aumento de los costos laborales también significará que las nuevas empresas y las pequeñas empresas también tenderán a depender de la automatización.

Pero, ¿qué implica la mejora de procesos en logística? La automatización aumentará la velocidad de clasificación y procesamiento de paquetes, sin comprometer la precisión o la seguridad. Esto último significa que los robots no dañan a las personas y también funcionan de manera estable independientemente de las circunstancias de su uso.

El objetivo principal de esta automatización es hacer que los procesos sean más simples y eficientes para las empresas de logística. Sobre todo, significa que solo las tareas automatizadas pueden realmente beneficiarse de la robótica y la IA.

Porque integrar robots para acelerar un proceso existente sin tener en cuenta el proceso anterior o posterior no es muy efectivo. Sin embargo, la robótica puede asegurar procesos importantes porque reduce el riesgo de errores.

La optimización de procesos es un tema candente. Algunas de las aplicaciones que ayudan a mejorar los procesos logísticos ya están implantadas en centros de paquetería y centros de distribución. Las cintas transportadoras, los sistemas de clasificación y los sistemas de transporte autónomo (ATS) son solo algunos ejemplos que pueden reemplazar o acompañar el trabajo humano.

Los vehículos guiados automatizados, AGV, por ejemplo, pueden aumentar el flujo de mercancías después del proceso de clasificación. Además, pueden usar los datos para determinar si el distribuidor debe almacenar o procesar un paquete. En última instancia, la próxima generación de innovación de procesos se trata de hacer que las personas y la tecnología trabajen juntas de manera más inteligente.

¿Y la escalabilidad? La mayoría de los clientes quieren que sus paquetes se entreguen en solo uno o tres días. Amazon, Zalando y otras empresas ya lo están haciendo, por lo que otros proveedores de servicios logísticos están obligados a mantenerse al día.

En este contexto, la IA y la robótica pueden ayudar a las empresas a escalar sus entregas. Los picos de carga se pueden amortiguar con eficacia y las capacidades se pueden ampliar con relativa facilidad.