Introducir subsidios e incentivos locales para vehículos eléctricos. La mayoría de las áreas metropolitanas evaluadas ofrecen subsidios e incentivos para vehículos eléctricos a nivel de ciudad, basándose en los incentivos financieros nacionales presentes en la mayoría de los mercados europeos.
Muchas ciudades, como Leeuwarden, Berna, Málaga y Marsella, aumentaron o introdujeron subsidios locales en 2021. Más allá de los subsidios financieros, ofrecen beneficios adicionales para los conductores de vehículos eléctricos. Por ejemplo, Santander ha introducido aparcamiento gratuito para vehículos eléctricos.

Electrificar las flotas municipales. Las flotas públicas son objetivos prometedores para la electrificación dados sus horarios predecibles y su capacidad para cargar en los depósitos. También representan una oportunidad desproporcionada para aumentar la visibilidad de los vehículos eléctricos.
En 2021, la mayoría de las ciudades encuestadas habían tomado medidas para electrificar su flota de vehículos públicos. Nueve de las 22 ciudades, incluidas Berna, Gante, Gotemburgo y Marsella, han tomado medidas para electrificar sus flotas de autobuses municipales. Lausana ha desplegado camiones de basura eléctricos y Linz ahora está usando camiones de bomberos eléctricos. Aschaffenburg, Leeuwarden y Swansea electrificaron sus flotas municipales ligeras.
Comunicar los programas, estrategias y beneficios de vehículos eléctricos de la ciudad. Las ciudades han encontrado útil responder preguntas directamente o describir las acciones tomadas para facilitar la vida de los conductores de vehículos eléctricos. En 2021, Besançon organizó un «Encuentro de movilidad eléctrica» destinado a responder preguntas como ¿Cómo gestionar la autonomía? ¿Cómo puedo instalar un cargador en mi garaje? y ¿A qué subvenciones puedo acceder?
Otra valiosa herramienta de comunicación es la publicación de compromisos y estrategias adoptadas a nivel de ciudad. En 2021, Berna publicó una hoja de ruta que establece objetivos de electrificación y Viena publicó su «Misión 2030», que establece objetivos para la electrificación de flotas.
Planificación para el establecimiento de zonas de emisión cero. De las 22 ciudades, aproximadamente la mitad ya ha establecido zonas de bajas emisiones. Las zonas de bajas emisiones bien diseñadas pueden tener éxito en la reducción de la contaminación del aire, pero pueden no ser suficientes para cumplir con muchos objetivos locales de calidad del aire y gases de efecto invernadero.
Algunas ciudades se están preparando para implementar zonas de cero emisiones que prohíben los vehículos con motores de combustión interna en ciertas áreas. Las dos ciudades con la mayor proporción de registros de vehículos eléctricos en 2022, Bergen y Oslo, planean introducir zonas de cero emisiones para 2030.